Educación y Salud La antigua agricultura peruana sana y la moderna: con tóxicos que pueden matar

Comentarios desactivados en Educación y Salud La antigua agricultura peruana sana y la moderna: con tóxicos que pueden matar

La antigua agricultura peruana sana y la moderna: con tóxicos que pueden matar.

Llegada de los primeros “americanos”

La raza humana aparece en el África hace 190,000 años, las condiciones climáticas desfavorables impulsaron  oleadas de las primeras “migraciones” que podemos documentar,  llegaron primero a las zonas más cercanas como la península arábiga y las siguientes migraciones, fueron más alejadas como la de sobrepasar la península y tener la posibilidad de ir a Asia o a Europa de esas épocas , en este punto tenemos muchos estudiosos en el tema, algunos polémicos, otros interesados en imponer sus ideas, comparto uno de ellos en “Teoría de la emigración única: la Eva Extraafricana” escrito por Antonio Rosas Gonzáles.

Nuestro primeros “americanos”, procedentes de Asia, llegaron por el estrecho de Bering, hace menos de 30,000 años, luego han habido otras, cuando  se solidifico el estrecho de  con  el hielo de la época glacial, no sólo pasaron humanos, llegan especies animales de la zona;  se sabe que en esta época pasó el caballo de América, al continente asiático, que con el correr de los años aumentaría de tamaño en sus nuevos territorios. El hombre siguió desplazándose al sur, formando poblados en su camino y otros quedaron afincados en el camino.

En  Perú se lo encuentra, al ser humano, hace 18,000 años viviendo en cuevas, como las de Lauricocha y ya desarrollados como sociedad en Caral, que se ha comprobado que tiene 5,000 años de antigüedad. Nuestra investigadora Ruth Shady es la que reconoce y realza esta magnífica sociedad, cuyo desarrollo se cataloga como una de las primeras sociedades organizadas del Mundo, al igual que Egipto o Mesopotamia.

En esta parte del Mundo, Caral, se adelantó a las restantes sociedades que tardarían muchos cientos de años más para alcanzar el punto de llamarla civilización.

Creo que son las difíciles condiciones orográficas de nuestra patria que le exigieron este desarrollo. Con esta partida de nacimiento es comprensible que otros pueblos, en la posteridad, de nuestro antiguo Perú ,desarrollaran sus culturas y terminaran en la civilización más poderosa en América del Sur, me refiero al Imperio Inca, que llegó a comprender 3 millones de kilómetros cuadrados y contener una población de 12 millones de habitantes., que abarcó lo que actualmente es Ecuador, Bolivia, parte de Chile, parte de Colombia, parte de Argentina y construyó caminos que llegaban hasta Roraima, en Brasil y pudo, además, armar una flota marítima, a cargo de Túpac Yupanqui y llegar a Oceanía, mostrando un conocimiento marítimo avanzado, demostrando el conocimiento de numerosas Ciencias, que son admiradas por los investigadores actuales, siendo Machu Picchu el emblema.

Por la misma orografía del Perú, los conquistadores españoles que devastaron al Imperio Inca con sus armas y sus enfermedades, no pudieron llegar a exterminarnos, conservándose el legado en nuestros pueblos recónditos, que tienen estos conocimientos y a los que va dirigido esta publicación, con la finalidad de rescatar todos los conocimientos ancestrales en la Agricultura y que ahora es necesario reactivar, para prescindir de los productos tóxicos que la “moderna” agricultura utiliza. Moralmente están incluidos, en este mismo pedido, los estamentos del Estado y la Universidades Nacionales que tengan Agronomía. Dejo un trabajo, serio y profesional, de Nilda Pérez Consuegra publicado en Mayo del 2004, titulado” manejo ecológico de plagas” , esta publicación cubana debe servir de ejemplo para que nuestros campesinos y sus organizaciones publiquen todos esos conocimientos  en beneficio del mundo entero.

Agricultura Inca

Fue muy difícil para los Incas y los pueblos que los precedieron, cultivar en un país con grandes problemas orográficos, especialmente en la Sierra donde no es fácil encontrar llanuras amplias para cultivar y alimentar a la numerosa población. La tierra era de propiedad del Estado, del Sol y del Inca, pero todos…

…los habitantes podían administrar 1 topo (2,257.92 m. cuadrado) o medio topo, si era mujer. Estas propiedades familiares no se podían heredar y a la muerte del posesionario, el Estado se la entregaba a otra persona.

Los Incas desarrollaron sistemas de Andenes en las montañas para crear áreas de cultivo, con un diseño que impresiona a los modernos profesionales de ahora, con un adecuado drenaje de las aguas que le permitía hasta 3 cosechas anuales, estos andenes eran mantenidos y refaccionados con cada época de siembra.

Se especula que los andenes circulares de Moray, Cusco, podrían haber servido de Centros de Investigación Agrícola, pues a diferentes niveles se puede encontrar diversos microclimas, para los diversos vegetales de su alimentación. Lea a PhD Jhon Earls “Conferencia Magistral: Tecnología Ancestrales. Moray: Agua Control y Biodiversidad de los Andes “

 

Otra variante de cultivo en zonas de inundaciones periódicas fueron los waru waru, que son cúmulos de tierra más  alta que el nivel de agua, ubicados en la región de los Collas donde hay mucho altura, frío e inundaciones, De día el agua almacenaba calor del sol y en la noche los devolvía convirtiendo la zona de cultivos en lugar menos frío y que no caía la helada a las plantas.

 

En la Costa tampoco era fácil, pues la mayoría de su extensión tiene características de desierto, en continuidad con nuestro vecino Chile, utilizaban la tecnología Nazca, con uso de la capa freática que pasa debajo de estos desiertos y canalizaban muchos ríos .De la costa se utilizaba las plantas o algas que crecen en el mar, así como peces que eran utilizados de tiempos inmemoriales por nuestras poblaciones, un ejemplo fue Caral que comercializaba la anchoveta seca, gracias al camino Inca Qhapaq ñan que comprendía 30,000 kilómetros de caminos empedrados y a la técnica de salazón de la carne. Lea el Informe de la Unesco-USMP producido por el Centro del Patrimonio Mundial ,Documento del Comité del Patrimonio Mundial con la sustentación de los criterios con los que se le otorgó el Valor Universal Excepcional de Qhapaq Ñan y su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial 2014.

 

De la Selva se usaban sus frutas y hoja de coca que era su hoja sagrada, que crecía en las zonas calientes del Imperio. La coca estaba presente en la vida diaria de los pobladores, para sus faenas diarias y en la ofrendas a la Pachamama.

Instrumentos utilizados

Fueron simples y pequeños, para adaptarse a los pequeños espacios de los andenes, el principal era la chaquitaqlla, que Uds. pueden visualizar en las diferentes imágenes anteriores, que tenía una punta encorvada y un apoyo para el pie y de esta manera remover la tierra. No usaban animales para el arado. Había otras herramientas menores, todas de piedra.

Fertilizantes usados

Se sabe que usaron el guano de las islas costeras de Tahuantinsuyo, utilizando su excelente red vial, y algunos peces o sus restos, como abono de las plantas, hojas secas de los árboles fueron utilizadas como abono, pero lo principal era la rotación de los cultivos, para no empobrecer las tierras con el mismo cultivo.

Control Biológico de las plagas

En la agricultura inca se controlaba las plagas con medios naturales, conocimientos de los pueblos pre-incas e incas, que incluía uso de otros insectos y del rocoto molido para evitar algunas plagas. Esto lo leí hace muchos años, cuando la Oncopediatría era mi trabajo principal. Es la razón para invitar a las Facultades Agrarias de mi país, para que orienten sus estudios a rescatar la sabiduría escondida de nuestros pueblos y a los pueblos agrícolas pido ayudar en estas investigaciones y que el Perú vuelva a tener  una agricultura sustentable y sobre todo sana... Con esto evitaremos: los transgénicos, los herbicidas tóxicos, plaguicidas tóxicos, como los fosforados que han sido prohibidos recientemente en el Perú como el methamidophos contenido en algunos plaguicidas desde Noviembre 2020,  y que en China mata a miles de agricultores al año, por problemas tóxicos, similares a lo que se veía en el Perú con el folidol.

Ha sido para mí gratificante reafirmar la grandeza de nuestra gente, su gran capacidad para superar adversidades desde hace cientos de años ¡

Si conocen algún interesado en el tema, animarlo a investigar.