Coronavirus (82) Actualización…otra de virus
La lectura del Blog no reemplaza a la evaluación médica, si cree tener coronavirus u otra Emergencia, llame al 113 y será atendido en su casa. Evite contagiar a los mayores de la casa, ellos hacen la forma grave de la enfermedad, incluso algunos llegan a morir.
Evite tomar medicinas por propia voluntad, no haga casos de los expertos de las redes. Primero examen clínico y análisis. Su vida vale más.
Actualización 31-5-2020
Perú día 75 de aislamiento
Casos 155,671(cn/24hs 7,386)-fallecidos 4371(141 24/hs)-altas 66,447-pruebas tomadas en 24/hs 49,091, total de pruebas 1,012,708
Brasil no puede controlar el daño de esta epidemia. Cuidar fronteras
La República de hoy
Mundo
Casos 6,056,198 (cn/24hs 141,182)-fallecidos 369,869( 4,259/24/hs)-altas 2,582,473
RTVE de hoy
…otra de virus
Sabemos lo que es un virus, de acuerdo a la publicación de ayer, que no puede vivir o multiplicarse por sí mismo y tiene que hacerlo en otros animales, del que usan su maquinaria celular y sus nutrientes, para formar sus nuevas generaciones. Las veces que el huésped reacciona ante esta invasión se produce grandes eventos fisiológicos para rechazarlos, los humanos ya no producimos nuestra vitamina C que sí la producen otros animales para defenderse y que es suficiente para resolver el problema. En este caso hay movilización de todos nuestros mecanismos de defensa y se produce una gran batalla, en el caso del coronavirus se la denomina “tormenta de citoquinas” y el campo de batalla son las células del pulmón, especialmente, que produce una gran inflamación y sangrado en el lugar y que los italianos la describen, en sus autopsias, como un fenómeno de coagulación intravascular. Esto produce dificultad en la expansión del pulmón y sus tejidos son menos resistentes a los grandes flujos de oxígeno administrado, siendo mejor administrarlos en bigoteras y mejor aún con la modificación hecha por los peruanos a manera de escafandra y publicada hoy día.
¿Cambian los virus?
Francis Boyle , el experto en virus, dice que sí: la pobreza el hacinamiento y la falta de limpieza contribuyen a estos cambios, sin embargo agregaría que, uno de los factores principales para las mutaciones virales, es la alteración de la vida de una determinada zona, desforestada por ejemplo. Se destruye las plantas nativas con sus animales nativos, que dependen de ella y plantan forrajeras o palmas aceiteras y se agrega animales nuevos, para el uso de las personas. Aquí hay intercambio de virus entre las especies nuevas para el entorno y el hombre. Una receta perfecta para producir mutaciones naturales de virus que pueden haber mutado para hacer daño al hombre lo que antes no lo hacían, es una manera…