Cambios en la alimentación…

No hay comentarios en Cambios en la alimentación…

Cambios en la alimentación…

…Desde hace años recomiendo cambiar el estilo de vida en cuanto a los alimentos. Soy de la época(1,942) en la que los niños recibían la misma cantidad de alimentos que los mayores y la mamá o la abuela decían: “termina tu comida para que salgas a jugar con tus amigos”, poniendo la salvedad que los alimentos eran sanos y no tenían la cantidad de tóxicos que tienen ahora y que ha condicionado que sociedades enteras se enfermen desde el punto de vista metabólico, apareciendo enfermedades que antes era una rareza como la degeneración macular en la retina que produce ceguera y se la relaciona con el exceso de aceites omega 6 que traen los aceites de semillas.

En el intento de mejorar estas condiciones, grupos independientes de profesionales de la salud apoyan algunos cambios para reparar esta situación. Desde aquí les recomiendo bajar la cantidad de alimentos para los niños a cantidades razonables y sólo si ellos piden servirles otra ración y que salgan a jugar, aunque luego del Covid pocos niños juegan en los parques, la mayoría se encierra con sus nefastos celulares en sus cuartos (otra desgracia).

En cuanto a la cantidad de veces que debemos comer, en la práctica, en nuestra realidad es que hay muchos contrates: de personas con limitaciones económicas para alimentarse, hasta zonas donde se acostumbra a comer 4 o 5 veces al día, soy testigo presencial que esto sucede en el norte grande del Perú y por coincidencia son las zonas con alta prevalencia de diabetes y sus complicaciones.

Ahora tratamos de revertir la situación comiendo menos veces, soy de la idea de un buen desayuno y almuerzo son suficientes para mantenernos sanos. Una infusión de la yerba que le guste podrá reemplazar la comida (aquí usamos poco la palabra cena) aunque habrá unas situaciones que tengan que tener otros modelos de alimentarse. El Boletín de ayer,27-10-2,024, de Mercola.com español trae el tema titulado:” Desayuno o cena: ¿cuál deberíamos evitar?”

Comparta el tema con amigos y familiares. Saludos

Deja un comentario