Educación y Salud Coronavirus (26) Actualización…A proteger a nuestros pacientes.
La lectura del Blog no reemplaza a la evaluación médica, si cree que tiene la enfermedad, por cualquier razón, llame a 113 que lo evaluarán en su domicilio. Aíslese en su casa, para evitar que las personas mayores se contagien, en ellos la enfermedad es muy severa. Quedarse en casa es fundamental, algo que hemos hecho con anticipación a muchos países y vemos en ellos la gran mortalidad que presentan, los casos han sobrepasado a su moderna y capaz infraestructura hospitalaria, imagínese cómo estaríamos si no se hubiera tomados estas medidas, sólo queda cumplir.
Actualización
5-4-2020
Perú
Positivos 1,746 fallecidos 73
Hoy aislamiento total
Mundo
Positivos 1, 204,251 fallecidos 64,807 altas 247,692
Estados Unidos el país más afectado, su presidente dice que será peor en 2 semanas.
RTVE de hoy
… a proteger a nuestros pacientes
Esta parte está dedicada, especialmente, a los colegas médicos, pues se comparte temas de medicina relacionados con lo reciente en coronavirus. La otra opción es conversar con médico amigo para que le explique lo que no ha entendido. El título de proteger a nuestros paciente se debe a las recientes advertencias médicas internacionales de evitar el ibuprofeno /diclofenaco/aspirina en estos momentos de corona y en especial a la tercera edad porque si tiene el coronavirus la enfermedad es más agresiva, con muchas complicaciones y muertes, como en los países de Europa donde esta calamidad está afectado a tantas familias. Todos los colegas que tengan a personas de riesgo tomando estas medicinas avisarles por las formas que puedan, que dejen de tomarlas o indicarles una alternativa temporal, como el paracetamol. Lo mismo se puede pedir a las cadenas de farmacias se abstengan de vender estos productos por las mismas razones. Sugiero que el Comando Conjunto del covid 19 se informe de los hipervínculos que pondré.
¿Por qué no tomar ibuprofeno/diclofenaco y aspirina en estos momentos?
Los coronavirus no pueden vivir fuera de una célula, porque ellos no producen las sustancias para mantenerse, viven de lo que tienen otras células, se reproducen muy rápido. Tienen, los coronavirus, una llave que abre el candado de la célula que llama ECA2, pero entran mucho virus más si estas tomando ibuprofeno/diclofenaco o aspirina, estas sustancias estimulan a las células a tener muchos candados y de esta manera entran más virus. Hable con su médico, para que le cambie, temporalmente mientras dura esta pandemia, a otro producto. Esta recomendación se extiende a las cadenas de farmacias del Perú.
Lecturas adicionales
Investigación del Dr. Josef Penninger acerca de una nueva sustancia que actúa sobre el ECA2
(esta última medicina tiene un efecto contrario al ibuprofeno/diclofenaco/aspirina)