El cólera junto con la viruela, peste negra, TBC, SIDA, tifus, influenza, han sido las enfermedades que más humanos han matado, por causas infecciosas. Los factores que se repiten como causales son, las pésimas condiciones de vida y el manejo inadecuado de los recursos hídricos. Esta vez nos toca revisar: el cólera que también fue llamada: la enfermedad azul, la enfermedad negra, fiebre álgida, pasión colérica, diarrea colérica, cholera morbus, cholera grave y probablemente otros nombres locales, en los diferentes países que atacó. Es mencionada por Gabriel García Márquez en “El amor en los tiempos del cólera”.
Se sabe que es endémica y natural en el Delta del Ganges, India y ha ocasionado entre 1816 y el 2010 siete Pandemias, con millones de muertos. En nuestro país tocó las costas de Huacho en 1991 y se extendió rápidamente por todo el litoral, luego a los valles subiendo a las serranías, con excepción del Cusco, causando severos estragos entre los pobres de Cajamarca (Ciro Maguiña Vargas en Acta Médica Peruana v27 n3 Lima jul/sep. 2010).
En el 2010 se dio una reactivación en Haití, azotada en Enero 2010, por un terremoto superficial devastador que colapsó los incipientes progresos sanitarios de este hermano país, la reactivación del cólera se produjo en Octubre del mismo año y se sospechó de soldados nepalíes, que portaban la enfermedad, y que la ONU había enviado, como parte de su compromiso con dicho país, este brote alcanzó a países vecinos y produjo más de 8,000 muertos en Haití.
Los países europeos, especialmente España, sufrieron repetidamente los estragos de las Pandemias de cólera, más graves las primeras. Hasta que le dieron importancia a la observación de Jhon Sow, que demostró que el agua que bebía el vecindario de Brod Street, en Londres, debía contener algún agente contaminante, que causó la diarrea en el año 1854 y empezaron a modificar el manejo hídrico de las ciudades en Inglaterra primero y luego en otra capitales de Europa. Grandes sistemas de alcantarillado que reemplazaban a los antiguos y estrechos sistemas de drenaje, hacía casi imposible la contaminación del agua potable con las aguas servidas, que también recibían tratamiento antes de su uso para la agricultura. De esta manera se inició el control de las graves epidemias, atacando sólo en países que no la podían hacer por diferentes razones.
En 1883 Robert Koch uno de los pioneros en la bacteriología y cofundador, junto con Luis Pasteur, descubrió al Vibrio cólera responsable de las pandemias. Se le reconoció en 1905 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
La OMS, reporta que el 2012 hubieron entre 3 y 4 millones de infectados y murieron más de 100,000 personas.
¿Por qué es tan agresiva esta enfermedad?
Esencialmente porque es capaz de matarnos en horas, nos produce una deshidratación aguda causada por diarreas incontenibles, que de no mediar una enérgica rehidratación colapsamos. Los mecanismos que usa el Vibrio cólera son diversos, pero destaca la producción de TOXINAS que atacan a las células del intestino y producen las pérdidas de líquidos y electrolitos en forma masiva. El mecanismo de las diarreas no es tan simple, como lo refieren Aleksandra E. Sikora en sus múltiples estudios del cólera y en las publicaciones en la Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel Caracas 2009, escrito por S. Fernández y G. Alonso, donde nos alertan de la aparición de cepas de Vibrio cólera resistente a algunos antibióticos, mediado por plásmidos.
¿Dónde encontramos al Vibrio cólera?
El brote de Haití y los hallazgos del Vibrio cólera asociados a los huevos de los quironómidos (mosquitos que no pican) en agua dulce en Israel, nos hacen pensar en las otra maneras, a las ya conocidas, de infectar de los Vibrio cólera. Los vibrios encuentran nutrientes para su desarrollo, en la colonia de huevos de estos insectos convirtiéndose en una especie de “guardería”.
Hay discusión, entre los expertos, si existen portadores sanos al igual que en otras enfermedades. Hay estudios de la Universidad de McMaster, en Canadá, dirigidos por el Dr. D.A.Herring, quienes hacen el estudio de diferentes epidemias ocurridas en Gibraltar, encontrando evidencias de vibrio cólera en las capas musculares del intestino. Es claro que los soldados de Nepal, enviados por la ONU, se encontraban sanos en el momento de enrolarse y viajar a la isla, es un tema que debe ser aclarado especialmente cuando el lugar de destino, es un país con problemas sanitarios.
¿Cómo evitar el cólera?
Debemos cumplir con las indicaciones de los órganosde dirección de desastres, cuando hay alguna amenaza de epidemia o calamidad pública.
Lavarse las manos es crucial, para evitar el cólera y muchas enfermedades que se diseminan por las manos, cuando no hay una buena higiene. Se debe tener cuidado con las excretas que tienen el germen.
En caso de desastre natural se pueden afectar nuestro incipiente sistema de alcantarillado, asegúrese de que el agua a usar sea hervida, utilice alimentos seguros de preferencia hervidos. Tener en el botiquín de primeros auxilios sales rehidratantes ,para ser usados inmediatamente se presente cuadros de diarreas, acordarse de que los volúmenes de las diarreas son considerables, en 1 día se pueden eliminar más de 5 litros de diarreas y a veces más. Se debe saber preparar las sales rehidratantes, habitualmente tienen las cantidades de agua a usar impresas. No olvidar que apenas se pueda, acudir a su centro hospitalario, pues necesitará medicación antibiótica y para reportar lo sucedido.
¿Qué hacer como Autoridad antes estos eventos?
Desde los primeros niveles de Autoridad hasta los máximos representantes del Estado, deben tener una respuesta única con diferentes niveles de acción, los dineros para estos fines no deben malversarse y menos ser objeto de robo, pues significaría un total desprecio a los desposeídos y deben ser castigados con mucho rigor.
Hemos tenido la epidemia de cólera de 1991 y somos conocedores de los Fenómenos del Niño, que a veces son tan intensos que toman el nombre de Mega Niño como lo sucedido en 1925 y en los años 1982-3, aquí es más difícil controlar los grandes volúmenes de agua con canalizaciones, sin embargo la fuerza del agua vuelve a recuperar causes antiguos, amenazando a las poblaciones que cometieron el error, igual que quienes los autorizaron, de ocupar zonas de cauces de agua para viviendas. La depresión de Sechura, del macizo de Illescas, se convierte en una laguna temporal, llamada La Niña, como en 1997-98 y con menor intensidad en el 2008, acumulando el excedente de agua de diferentes ríos de la zona.
Pero por suerte no siempre hay Mega Niños y debemos desarrollar un buen sistema de manejo de las aguas servidas y de las eventuales por motivos climáticos, con la construcción de alcantarillados adecuados y zona de manejo de las aguas servidas para ser usadas en la agricultura con seguridad. De esta manera mejoraremos la calidad de vida de las poblaciones.