Category Archives: Educación y Salud

Comentarios desactivados en Virus del Chikungunya Parte I

ChikungunyaEs un virus ARN ,ácido ribonucleico, que se origina en el Este de África, se cree que se originó en un primate no humano, cuyo ciclo siguió en el mosquito Aedes y nuevamente vuelve a los humanos para establecerse localmente y posteriormente diseminarse. Los virólogos ubican los orígenes de este virus, perteneciente al género Alfavirus y a la familia Togaviridae, a miles de años. Tanzania, país formado en los 60 por Tanganica y la isla de Zanzíbar, fue e...

Ver mas

Comentarios desactivados en La caseína de la leche de vaca y las artropatías

caseinaLa caseína es una proteína,  parte de la leche, que es utilizada también, como pegamento en la industria, al igual que otras colas obtenidas de compuestos proteicos.

Vuelvo al tema de la leche, luego de ver a un colega especialista en el tema, en un medio televisivo, hacer recomendaciones de tomarla a pacientes con artropatía, para la “restitución del calcio de los huesos”. Pareciera que la industria de los lácteos ha calado muy hondo en el cerebro de

Ver mas

Comentarios desactivados en Cirugía Robótica

ciru_roboticaPara entender el tema tenemos que remontarnos a tiempos muy antiguos, ya que los chinos y los egipcios, y otros pueblos más, dominaron algunas técnicas que hoy definimos como la robótica.

Antecedentes

automataEl ser humano es creador desde hace miles de años. Ya en las monumentales obras de los egipcios, se puede ver esta inteligencia, grandes puertas que se abren luminosidad de algunas obras, en el arte de la guerra. El gran Da Vinci en 1495 creo el llamado “cabal...

Ver mas

Comentarios desactivados en Antibióticos – FAGOS. PARTE III

fagosAntes de que Florey y su equipo aislaran la penicilina en 1940,ya se sabía de la existencia de los FAGOS ,estudiado desde 1913 en Inglaterra por FrederickTwort que lo denominó “agente bacteriolítico” y que se trataba de partículas Twortque ahora lo catalogamos como virus que destruyen bacterias, con la característica de cada bacteria, tiene su propio virus .Esta observación fue publicada en la revista médica de The Lancet en 1915...

Ver mas

Comentarios desactivados en Los antibióticos y el “espacio vital “ . PARTE II

captusTodos los seres vivientes necesitan determinadas condiciones para su crecimiento: espacio, nutrientes, temperatura para su desarrollo y son los genes que gobiernan y dirigen todos estos procesos de selección. Esto se da aun en los ADN de los vegetales. Estos permiten el desarrollo de otras especies que le favorecen su crecimiento y alejan, de diversas maneras, a otras especies que van a competir con ella. Unas veces solicitará la colaboración de algunos insec...

Ver mas

Comentarios desactivados en Los antibióticos uso racional. PARTE I

pillsLos laboratorios creadores de la gentamicina, en 1963, celebraron en Puerto Vallarta, México; 25 años de su lanzamiento. Como sucede en estos eventos fueron invitados médicos de todo el mundo que conocían su manejo. Nuestra jefatura médica, de ése entonces, que había viajado para asistir al evento nos conversó, asombrado, que en Inglaterra todavía funcionaba la gentamicina, para el tratamiento de las enfermedades del tracto urinario y que había una reduc...

Ver mas

Comentarios desactivados en Universidad de Harvard y su Informe sobre la inconveniencia del uso de leche de vaca y derivados en Humanos

lecheDesde Diciembre del 2013, junto con mi sobrina, decidimos sacar esta página. He tenido temas reiterados en relación con la alimentación humana, pues considero que comer adecuadamente nos protegerá de muchas enfermedadesa futuro y es por eso que desde mi campo de Pediatra y PediatraOncólogo, he tenido oportunidad de recomendar una alimentación saludable a todos mis pacientes, para prevenirlos de enfermedades. No he recomendado alimentos envasados o procesado

Ver mas

Comentarios desactivados en VITAMINAS y MINERALES

Vitaminas

vitaLas vitaminas  son micronutrientes que funcionan como catalizadores de múltiples procesos biológicos en nuestro organismo, la disminución o ausencia de alguna de ellas produce enfermedad. La mayoría no puede ser sintetizada en el organismo, por lo que dependemos de su administración diaria, están contenidas en una dieta equilibrada. Nuestro cuerpo puede sintetizar, con ayuda de la luz, la vitamina D y cantidades pequeñas, no suficientes, de vita...

Ver mas

Comentarios desactivados en ¿Por qué engordamos? (Parte II)

Hemos visto en la nota anterior los requerimientos de nuestro organismo en cuanto a calorías en 24 horas, nos hemos ubicado en cuanto al IMC y si deseamos mejorar nuestra condición física tenemos que saber cómo hacerlo.

¿Cuál es la proporción de alimentos que debemos comer?

images (1)Antes de pasar al tema, debo referir que soy un convencido que los seres humanos estamos programados, genéticamente, a comer de todo...

Ver mas

4 comentarios en ¿Por qué engordamos? Parte 1

images (1)El engordar es un problema de las últimas centurias, no podríamos imaginarnos a un neolítico (hace 8,000 años) con sobrepeso exagerado, corriendo por salvar su vida ante el ataque de un depredador mayor. La raíz de engordar está en que comemos más calorías que  la que gastamos, pues ya no buscamos la comida, ahora la comida está al alcance de la mano todo el día y todos los días. Se ha roto el equilibrio y acumulamos calorías en exceso, el neolítico ...

Ver mas